- La contención es parte fundamental del tratamiento, es la etapa final del mismo, ya que con ella le damos tiempo al hueso y a todos los tejidos de soporte de las piezas dentarias a regenerarse luego de haber estado en movimiento.
- Si rechazamos su uso puede llevar a un problema denominado recidiva o movimiento de retorno de los dientes a su posición original. Por este motivo es tan importante el uso continuo de la misma luego del retiro de los frenillos.
- En el maxilar superior se indica placa de contención removible y en el maxilar inferior se realiza contención fija.
Usos y cuidados de la Placa de Contención Superior
- La placa de contención deberá ser retirada por el mismo paciente exactamente a las 48hrs de haber tomado el molde, de lo contrario se corre el riesgo que se muevan las piezas dentales y la placa de contención no adapte.
- Usarla las 24hrs del día por un año y medio, luego usarla por las noches mínimo por un año y medio más.
- Retirar la misma solo para comer, tomar infusiones calientes y para realizarse la higiene dental. Retirarla también para tomar bebidas oscuras; como el mate, la coca cola y el vino, porque pueden pigmentar la placa.
- Higienizar la placa cepillando con cepillo de uñas y jabón blanco o detergente (nunca con pasta dentífrica). Para una higiene más completa se puede utilizar las pastillas efervescentes, las mismas que se utilizan para la higiene de prótesis dentales. Se coloca en un vaso con agua dicha pastilla efervescente y luego se sumerge la placa por unos 15 minutos.
- Realizar lectura en voz alta para acostumbrarse a la misma.
- Mientras no se puede utilizar guardarla en una caja plástica porta ortopedia. No envolver en papeles, ni dejar en la mesa.
- No dejar de asistir a los controles con el especialista los cuales deberán ser cada dos meses durante un año.
Usos y cuidados de la contención fija
- Usarla el mayor tiempo posible, mínimo por 4 años.
- Cepillarse cada vez que coma para evitar la retención de alimentos.
- Cepillarse con suavidad para evitar que sea despegada.
- En caso de sentir u observar que se haya despegado en alguno de los dientes, asistir de inmediato a nuestra clínica (por guardia solicitando sobreturno) para volver a cementarla y así evitar el movimiento de ese diente.
- Asistir cada dos meses para el chequeo junto con la contención superior y así evaluar que ambas estén en buen estado y cumpliendo su función.
¿Cómo se cuando necesito una nueva placa de contención superior?
- Fractura, perforación, rotura o pérdida de la misma.
- La placa ya no ejerce presión sobre las piezas dentales y ya no adapta con firmeza.
- Se ensucia de tal modo que no se puede limpiar fácilmente.